En la noche de este viernes, fue presentado el libro “Intendentes Uruguayenses”, con la participación de 25 escritores locales que a lo largo de 300 páginas, rememoran aquellos intendentes que han dejado su legado en la historia local. El evento se desarrolló con variadas emociones en el auditorio Scelzi y participaron ex presidentes municipales y familiares de quienes ya fallecieron.
A su vez, cabe destacar que el trabajo literario posee un apartado para los presidentes municipales de la democracia, desde 1983 hasta el presente, teniendo en cuenta que Argentina atraviesa el 40° aniversario de la democracia ininterrumpida.
Dicha presentación se llevó a cabo en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, y contó con la presencia del intendente de La Histórica, Martín Oliva; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Viviana Sansoni; concejalas y concejales; integrantes del cuerpo legislativo; el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Yari Seyler; autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal; los ex intendentes, Carlos Schepens y Marcelo Bisogni, junto a los familiares de ex intendentes fallecidos; el diputado provincial, Jorge Satto; la directora departamental de escuelas, Ana María Díaz; representantes de universidades, y el público presente.
Allí, también, se realizó un panel compuesto por representantes de las tres fuerzas políticas que integraron el Concejo Deliberante en el advenimiento de la democracia; y luego, se entregó una edición del libro a los ex intendentes y familiares de aquellos que fallecieron.
“La historia de la ciudad está hecha, en parte, por cada uno de los intendentes”
A su turno, el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, brindó unas breves palabras sobre la ocasión.
En primer lugar, Oliva señaló que “este es un día importante para nuestra ciudad y la política uruguayense. En este 2023 se cumplieron los 150 años de la Municipalidad como organismo gubernativo, y celebramos la historia de la intendencia, con este hermoso trabajo literario”.
Cabe destacar que la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Deliberante fue quien llevó adelante el trabajo y posibilitó que se realice.
A criterio de Oliva, “esta ciudad entiende de historia, y esa historia de Concepción del Uruguay está hecha, en parte, por cada uno de los intendentes que por la oficina han pasado”. Y aprovechó para agradecer a quienes participaron de la realización del libro, “aquellos que trabajaron, investigaron y llevaron adelante este revisionismo histórico que nos dejará una visión más grande de cómo fue cambiando la ciudad”.
“Hay tres cosas que han marcado mi vida: Ser padre, que mi diploma esté firmado por el Dr. René Favaloro, y ser Presidente Municipal de esta bellísima e importantísima ciudad”, concluyó Oliva.
Luego de las palabras del intendente, se llevó a cabo un panel formado por la presidenta del HCD, Viviana Sansoni; la concejala y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del HCD, Graciela Guerrero; José Antonio Artusi y Alejandro Bernasconi.
En dicho panel, se plasmaron los desafíos que presentó el trabajo, los detalles del trasfondo de la investigación llevada a cabo, fuentes consultadas y más; como así también, cómo surgió esta idea del trabajo literario.
De acuerdo a Guerrero, “al momento de concebir esta idea, nos propusimos que participen numerosos artistas, porque es un trabajo arduo, y muchos de ellos merecían contribuir. Hoy podemos brindarle un libro histórico de la ciudad a todos los habitantes de Concepción del Uruguay”.
Cabe destacar que, en base a la demanda que tendrá el libro, el Municipio dispuso una versión digital en formato PDF, que podrá solicitarse al correo